Ranitidina
Los problemas por vómito en las mascotas son recurrentes, ya sea por situaciones de estrés, gastritis, indigestión, problemas de parásitos, secundario a enfermedades virales, entre otros, y si no se tratan a tiempo pueden provocar irritación en la mucosa o llegar a perforar por falta de retención de los alimentos, y ayudando a ello una deshidratación severa que pueda llegar a comprometer la vida del animal, por ellos es importante dar a tiempo medicamento que ayude a contrarrestar los signos, en estos casos un antagonista H2 (ranitidina), el cual describiremos a continuación:
¿Qué es la ranitidina?
La ranitidina es un antagonista H2, uno de los receptores de la histamina, que inhibe la producción de ácido gástrico (ácido estomacal), se une a los receptores sin activarlos y consigue que las células parietales del estómago no produzcan ácido gástrico, comúnmente es usado en el tratamiento de la úlcera péptica (PUD) y el reflujo gastroesofágico.
¿Cómo puedo administrar ranitidina a mi perro?
Los comprimidos se deben dar por vía oral, directamente en el hocico o si se complica la administración se puede mezclar en el alimento, siempre y cuando se asegure el propietario que es ingerido el medicamento. También existen las presentaciones vía parenteral (subcutánea, intramuscular e intravenosa lenta), cabe mencionar que siempre debe ser a criterio del médico veterinario.
¿En qué casos puedo usar ranitidina?
- Gastritis: inhibiendo la secreción de ácido gástrico evitando así la perforación de la mucosa gástrica.
- Problemas virales y parasitarias: siempre y cuando haya presencia de vómito, ya que al no retener alimento en el estómago puede producir irritación estomacal y en casos graves llegar a provocar úlcera gástrica.
- Úlcera gástrica: evita la secreción de ácido gástrico, aunque cabe mencionar que en estos casos es recomendable complementar el tratamiento con sucralfato.
¿Qué productos tienen ranitidina?
Ran-Tac esta indicado en el tratamiento y/o profilaxis de úlceras gástricas y duodenales, gastritis urémica, reflujo, relacionado con el estrés o gastritis erosiva inducida por fármacos, esofagitis, reflujo gástrico duodenal y esofágico. Así como en el tratamiento de condiciones hipersecretoras asociadas con gastrinomas y mastocitosis sistémica.
Recomendado para perros y gatos.
Se usa en el tratamiento de las siguientes condiciones en caninos, felinos y equinos: esofagitis, gastritis aguda y crónica, enfermedad ulcerativa gástrica y duodenal, síndrome de Zollinger-Ellison (gastrinoma), hipergastrinemia secundaria a falla renal crónica, hiperhistaminemia secundaria a mastocitoma, o en cualquier otro estado donde se requiera un control efectivo de la secreción de ácido gástrico y como agente procinético.
Recomendado para perros, gatos, caballos.
Contraindicaciones de uso
No aplicar en animales sensibles a la fórmula ni en animales que presenten insuficiencia renal o hepática. Siempre que se administre el medicamento debe ser por prescripción y bajo la supervisión del Médico Veterinario.